Cuento y sus principales aspectos

Título del cuento:El cumpleaños de la gallina Lucila.

Descripción de cada personaje:

Lucila la gallina, una gallina muy feliz que le encantaba estar en una zona verde donde había mucho maíz y lombrices para comer.

La vaca Mumi siempre estaba en una zona verde donde había mucho césped alto para alimentarse, ella era muy sabia la líder del grupo.

El perro Rok muy bueno siempre ayudando a sus amigos en todo momento, le encantaba estar en una zona alta de una roca para vigilar a todos sus amigos.

El Conejo Orejas con unas orejas muy largas por eso su nombre tan peculiar le encantaba correr y saltar en una prado verde.

La abeja Rayitas muy veloz volando con unos calores amarillo y negro muy intensos y hermosos, le encantaba estar en los cielos azules y flores con mucho polen.

Narración

Espacio donde se desarrollan las escenas

Inicio:

En un pueblo muy lejano había una granja donde todos los animales eran muy buenos amigos estaban muy contentos por festejar el cumpleaños de su amiga Lucila la gallinauna gallina muy feliz que le encantaba estar en una zona verde donde había mucho maíz y lombrices para comer, ella estaba muy nerviosa por cumplir años tenía días de no poder dormir por las noches preocupada pensando que llegara rápido el día. Sus amigos de la granja una vaca llamada Mumi siempre estaba en una zona verde donde había mucho césped alto para alimentarse,  ella era muy sabia la líder del grupo, el perro Rok muy bueno siempre ayudando a sus amigos en todo momento, le encantaba estar en una zona alta de una roca para vigilar a todos sus amigos, el Conejo Orejas con unas orejas muy largas por eso su nombre tan peculiar le encantaba correr y saltar en una prado verde, y la abeja Rayitas muy veloz volando con unos calores amarillo y negro muy intensos y hermosos, le encantaba estar en los cielos azules y flores con mucho polen, le dieron mucho apoyo para que estuviera tranquila, ya que necesitaba mucho cariño de sus amigos.


El cuento se desarrolla en la granja, donde cada animal está en un espacio diferentes por ejemplo la gallina Lucila esta en una zona verde donde hay maíz y lombrices para comer.

La vaca Mumi se encuentra en una zona verde donde hay mucho césped alto.

El perro Rock se encuentra en una zona alta de una roca.

El conejo Orejas se desarrolla en un prado verde.

La abeja Rayitas se desarrolla en los azules cielos y flores con polen. 

Desarrollo:

Un día antes del cumpleaños de Lucila sus amigos le preguntaron porque estaba tan nerviosa:
-La vaca Mumi: Lucila quiero saber porque estas tan preocupada por cumplir años.
-La gallina Lucila: La verdad me siento muy triste porque siento que me voy a hacer muy vieja. Por eso les pido que me entiendan ya que la verdad no me siento muy feliz.
Todos los animales de la granja al escuchar aquello se rieron, entonces Lucila se fue muy triste llorando lejos de sus amigos en la misma granja en una zona alejada, no entendía porque nadie la comprendía, sus amigos se asustaron por este comportamiento y decidieron conversar con ella para que ese problema se arreglara y todo volviera a ser como antes muy buenos amigos, ellos corrieron y la alcanzaron y comenzaron a conversar con ella.
-El perro Rock: Lucila espera no llores mas no estés triste.
-El conejo Orejas: Lucila amiga mía disculpa si te ofendimos con reírnos esa no fue nuestra intención.
-La abeja Rayitas: Lucila perdónanos no queremos estar enojados con vos.
-La vaca Mumi: Si Lucila escúchanos nosotros no reímos porque pensamos que como no te va a gustar cumplir años si es lo más bonito que hay.
-La gallina Lucila: No me vean llorar váyanse mejor quiero estar sola me hicieron mucho daño no los quiero ver nunca más.
-El perro Rock: Toma un poco de agua amiga esto te va a ayudar a que te calmes y pienses mejor.
La gallina Lucila: Gracias.
-El conejo Orejas: Veo que sin la ayuda de nuestra líder la vaca Mumi no vamos a poder resolver este conflicto.
-La abeja Rayitas: Si tienen razón recuerden que nuestra líder siempre nos ayuda a llevarnos bien y resolver cualquier problema que se dé entre nosotros.
-La vaca Mumi: Si amigos debemos resolver esto de una vez por todas no debemos permitir que esta situación nos separe, primero que todo disculpémonos con Lucila por si la hicimos sentir mal no fue nuestra intención.
-El perro Rok: Discúlpame Lucila.
-El conejo Orejas: Perdón amiga.
-La abeja Rayitas: Lo siento mucha amiga mía.
-La gallina Lucila: Muchas gracias amigos los perdono.
-La vaca Mumi: Muy bien ahora vamos a aclarar todo y dialogar todo lo sucedido es la mejor forma de resolver conflicto, Lucila nosotros no sabíamos por qué tu estabas tan preocupada por cumplir años nos disculpamos si te hicimos sentir mal, pero te queremos decir que cumplir años es un momento muy lindo.
-El perro Rock: Si Lucila se comparte con todos tus amigos.
-El conejo Orejas: Amiga Lucila es un día para disfrutar.
-La abeja Rayitas: Es un momento único para recordar siempre.
-La gallina Lucila: Tienen razón me alegra escuchar todas sus palabras, no estaba pensando bien más bien discúlpenme a mí por tratarlos así de mal, nunca había pensado las cosas buenas, creo que me está gustando.



 Estas escenas se desarrollan en la granja.

Cierre:

La gallina Lucila: Amigos míos les quiero agradecer de todo corazón su honestidad y amistad y por enseñarme a ver las cosas de una manera diferente disfrutar cada momento importante en mi vida y contar con su apoyo incondicional en cada situación difícil que se presente sin duda alguna el valor de la amistad que ustedes me tienen a mi lo cuidare muy bien hoy y siempre. 



-

La fiesta se lleva a cabo en la granja donde todos los animales siempre conviven.

Moraleja:

El cuento deja claro la importancia de la amistad y cómo resolver los problemas de una manera adecuada, dónde todos se vean beneficiados y comprender que muchas veces nos frustramos por situaciones viendo el lado negativo dónde la situación es lo contrario. 

Además, se reconoce la amistad como un elemento valioso muy importante para tener buenas relaciones pacíficas y comprender que todos tenemos sentimientos y emociones y se deben comprender y respetar. Añadido a esto, se resalta en la resolución no violenta de conflictos, caracterizada por un intercambio pacífico y asertivo, en donde, exista mucha empatía, como el lenguaje de las jirafas, sin excluir al chacal y contribuir a su bienestar. 

Finalmente, llegó el día del cumpleaños de la gallina Lucila y todos sus amigos lo celebraron con una pequeña fiesta en la granja Lucila muy feliz con todo dijo unas palabras antes de terminar el día tan maravilloso que había vivido, esto también permite que reflexionemos que, siempre hay una alternativa ante las adversidades. 



Aspectos presentes en el texto: sentimientos y emociones, demanda, la conciencia de necesidades, los satisfactores, las estructuras de dominación, el lenguaje de chacal y jirafa, así como se evidencien formas de mediación pedagógica para la búsqueda creativa de resolución de conflictos (Métodos de acción no violenta).


Sentimientos y emociones

El primer aspecto se evidencia en varios momentos cuando la gallina Lucila siente nervios y preocupación porque cumpliría años pronto cuando esta triste por envejecer y por último cuando al celebrar su cumpleaños está feliz. Es decir, Lucila experimenta un conflicto interpersonal que surgen debido a sus propios pensamientos y emocionas causados por el hecho de que cumplirá años lo cual la afecta física y mentalmente. Asimismo, el comportamiento de Lucila con sus amigos es consecuencia de sus malestares emocionales (nervios y preocupación) que hacen que esta  no se sienta muy feliz provocando de aleje de estos por no siente estos comprendan sus sentimientos.

 

Demanda

El segundo aspecto se evidencia cuando lucirla solicita a sus amigos entiendan sus sentimientos y emociones en relación a la celebración de sus cumpleaños.  Es decir, Lucila le informa a los demás su estado emocional lo que siente en ese momento esperando cierto grado de empatía. Además, al comunicar sus emociones Lucila influye en estos ya que de manera concreta ellos observan el comportamiento de Lucila que se aleja llorando y luego estos recapacitan entienden los deseos de Lucila y toman la decisión de responder a la demanda emocional y social de Lucila de manera positiva lo cual la motiva y le permite superar su situación logrando así disfrutar de   un día maravilloso.

La conciencia de necesidades

El tercer aspecto se evidencia cuando Lucila comprende porque se siente nerviosa, preocupada y triste. Es decir, Lucila genera conciencia de sus propias emociones identificando cada sentimiento en el momento que surge lo que le permite interpretar su estado actual en dicha situación. Asimismo, gracias a esta conciencia Lucila primeramente interioriza estas necesidades emocionales y luego puede exteriorizar verbalmente su necesidad de comprensión y apoyo por parte de sus amigos. Por otra parte, las emociones guiaron las acciones impulsivas de Lucila, primeramente, pero gracias al reconocimiento de sus necesidades y los refuerzos de sus amigos logra tener una experiencia gratificante. 

Los satisfactores.

En este cuarto aspecto se puede ver cómo el perro Rock le intenta ayudar a la gallina Lucila , ya que el mismo le aconseja a que tome agua para que cuando la misma se encuentre más tranquila pueda pensar de una mejor manera ya que si bien es cierto, cuando las personas se encuentran molestas no toman las decisiones adecuadas y por lo tanto pueden hacerle daño a otras personas.

Las estructuras de dominación, 

En este caso concreto, las estructuras de dominación pueden evidenciarse cuando Orejas (el conejo), expresándose con sus amigos, reconoce la función de la líder Mumi, quien en este caso es la estructura de poder. Siendo importante destacar que Mumi, es identificada como líder, quien ejerce un liderazgo y poder de forma positiva, contribuyendo a la resolución del conflicto. Además, se refleja que está a lo largo del desarrollo del cuento, provoca desde su posición de poder, un espacio respetuoso y contemplando la opinión de sus amigos. 

El lenguaje de chacal y jirafa,  

Con respecto al lenguaje del chacal y la jirafa, cabe señalar que, al ser estas dos posiciones distintas ante los conflictos que se presentan, se puede visualizar en dos momentos importantes. Primeramente, se presenta cuando la Gallina Lucila, les pide a todos que se vayan, que no los quiere ver y que le hicieron daño, en este caso, se refleja la posición del chacal, quién de forma poco asertiva, les pide a todos que la dejen sola. Además, en este caso se refleja una emoción en el trasfondo que le afecta y antecede este comportamiento. 

Por otro lado, se evidencia el lenguaje de la jirafa, nuevamente en el personaje de la Gallina Lucila, quién reflexiona, se disculpa y se comunica a través de un discurso mucho más asertivo y empático, tanto con las demás personas, como consigo misma. Otro aspecto a destacar es que se puede observar la transición de Lucila desde su inicio comunicándose mediante un lenguaje de chacal y culminando en jirafa.   

Métodos de acción no violenta

Por otro lado, se observan métodos de acción no violenta, en este caso mediante la vaca Mumi, quién promueve un trato amable, estrategias de comunicación que incluyan el diálogo, de tal forma que se observe la situación con la finalidad de encontrar una solución en la que ninguno de los involucrados salga afectado.  


Comentarios