Métodos de acción no violenta.

 Este método es construido por cuatro etapas las cuales son fundamentales. Lo cual es importante ser parte de una situación la cual da salida a el proceso, es importante saber las formas de violencia que hay en circunstancia, luego de esto es importante tomar en cuenta que haya una agenda de ideales de las personas principales y para terminar se debe realizar una explicación de los principios de la comunicación no violenta así como también de la resolución de conflictos.

Etapa 1: en esta se pretende que el infante puede decir, contar una relato en el cual se vea el liderazgo propio o bien que tuvo alguna persona dentro del aula de clase, el cual tuvo como fin apoyar a resolver un conflicto de una manera correcta.

Etapa 2: todas los relatos que los infantes contaron llevarán un desarrollo el cual la docente que se encuentre a cargo irá organizando para de esta manera poder saber las formas de violencia que predominan en la experiencia que tienen los infantes. 

“El criterio principal de la sistematización será el tema naturalización de la violencia habitual.” (Nuñez, 2014, pág 102). Se quiere dar a entender que la docente  buscará en que medida la violencia se ha normalizado para lo niños y las niñas.

Etapa 3: en esta etapa se organizan los valores que se descubren en las historias de los niños y niñas, en donde se solicita el ideario para lograr saber las necesidades que tienen los niños y niñas, con respecto a la agenda temática.

Como ultima etapa 4, la idea de esta es la formulación de preguntas en las cuales todos los infantes darán a conocer los valores y deseos del ideario de esta manera teniendo en cuenta la importancia que tiene lo que hacen las personas y lo que es bueno y es malo, también lo que es importante trabajar en grupo y lo que generalmente se puede realizar solo pará completar esta técnica es importante que los estudiante o bien niños y niñas estén contantemente recordando lo fundamental que son los valores evitando que se vaya a apartar algún infante del aula de clase.

Si bien es cierto, la acción no violenta es una técnica que con la ayuda de los niños y las niñas que tienen repulsión contra la paciencia y el respeto pueden llevar una vida con una lucha contra la no violencia.

"La empatía en los niños es fundamental para que sepan "ponerse en los zapatos del otro". Entender cómo puede sentirse una persona frente a un maltrato es el primer paso para evitarlo." (s.f, 2018)

Es importante que los niños y niñas conozcan los valores y la importancia y el papel tan fundamental que juegan en la vida, para poder llevar acabo un vida con una resolucion de conflictos mucho mas sana y pasiva.







Referencias bibliográficas.

Núñez, D. (2014). Desde el corazón. Tendencias de comunicación, agrupamiento y liderazgo en educación inicial. EUNED.

Núñez, D. (2020) Liderazgo para una comunicación sin violencia. Manual para talleres y diseño de cursos EUNED. 

S.f. (2018) Cómo prevenir el acoso escolar en el aula. https://www.educo.org/Blog/como-prevenir-el-acoso-escolar-en-el-aula

Guijarro,S. (2023) Día Escolar de la Paz y la No Violencia: Actividades en casa y en el aula. [imagen] https://www.criarconsentidocomun.com/actividades-para-dia-de-la-paz-y-la-no-violencia/

Comentarios